Como parte de la campaña “La Magia de Jalisco”, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo de Jalisco (SecturJal) invitan a visitar tres de sus nueve Pueblos Mágicos: Mascota, Lagos de Moreno y Ajijic. Los tres son destinos con identidad propia, pues cada uno ofrece al visitante una visión distinta de la riqueza que se encuentra en esta entidad.
Ajijic
Nombrado Pueblo Mágico el pasado 2020, es una joya de la Ribera de Chapala, cuyo nombre proviene del vocablo náhuatl Axixic, que significa “lugar donde brota el agua”. Se encuentra a una hora por carretera desde Guadalajara y se distingue por su arquitectura colonial, sus calles adornadas con murales; y su ambiente bohemio y artístico.

Ajijic es famoso por albergar a miles de extranjeros, quienes, gracias a la belleza natural de la zona, se han establecido en este punto, pues es un sitio ideal para conectar con el medio ambiente, gracias a su microclima, que es agradable la mayor parte del año.
Además, este Pueblo Mágico es reconocido, entre otras cosas, por sus festividades religiosas, el carnaval de los Sayacas, y por ofrecer una gran diversidad de actividades artísticas y culturales, así como bares, cafeterías y restaurantes de un gran nivel gastronómico y de ambiente relajado.

Mascota
En la Sierra Madre Occidental se encuentra el Pueblo Mágico de Mascota, nombrado así en el 2015, conocido también como “La Esmeralda de la Sierra”, un bello municipio donde la historia, cultura y la naturaleza se combinan. Recorrer sus callejones, casonas y haciendas del siglo XIX, o realizar actividades de aventura entre montañas, bosques y ríos son algunas de las actividades que puedes realizar durante tu visita.
El paisaje boscoso de Mascota ofrece un fascinante circuito de montaña, integrado por comunidades de los alrededores como Navidad, Juanacatlán, Cimarrón y Yerbabuena, en donde además podrás disfrutar de una experiencia holística en el Foco Tonal Tubo de Luz.

También se encuentra el Museo Arqueológico de Mascota, que alberga más de 450 piezas de cerámica de piedra, una colección de fotografías de arte rupestre y ofrendas funerarias encontradas dentro de las tumbas que se descubrieron en la región, con más de tres mil años de antigüedad.
No olvides la Taberna Sierra Mascota, aquí conocerás a detalle el proceso de elaboración de la raicilla, una de las bebidas mexicanas más antiguas. Al visitarla, también se puede degustar el exquisito y definido sabor de esta bebida ancestral.

Lagos de Moreno
Este pintoresco rincón del estado de Jalisco fue nombrado Pueblo Mágico en 2012, y originalmente se conocía como Villa de Santa María de los Lagos, con los años adoptó el nombre de Lagos de Moreno.
Se encuentra en la región Altos Norte de Jalisco, a 190 km al oriente de la ciudad de Guadalajara. Dentro de las muchas maravillas que puedes encontrar aquí están sus iconos arquitectónicos como el Centro Histórico, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en donde se encuentra el Templo del Calvario, cuya fachada está inspirada en la Basílica de San Pedro, en El Vaticano; además no puedes dejar de visitar la Parroquia de la Asunción, el Teatro Rosas Moreno, el Museo de Arte Sacro y las Haciendas vivas, ganaderas y algunas transformadas en hoteles boutique.

No olvides recorrer su emblemático puente formado de cuatro arcos de cantera y piedra, su construcción inició en 1741 y las obras terminaron en 1860, cuando fue inaugurado por el General Miguel Miramón, Presidente de la República. Se distingue por la famosa placa en la que se lee, “este puente se hizo en Lagos y se pasa por arriba”, y fue reconocido por la Unesco en 1989, al ser nombrado Patrimonio de la Humanidad y distinguido como parte del Camino Real de Tierra Adentro.

Estos tres Pueblos Mágicos del estado de Jalisco son grandes representantes de la riqueza natural y cultural que se puede encontrar en la entidad, es por ello que te invitamos a disfrutar de la arquitectura, naturaleza, gastronomía y actividades que ofrece cada uno de estos destinos emblemáticos de Jalisco.