Del 28 de octubre al 2 de noviembre, el Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, se llenará de catrinas y catrines que recorrerán el municipio para celebrar el tan esperado Día de Muertos, donde además se podrán disfrutar de actividades como concursos, desfiles y altares alusivos a esta tradición mexicana.
Tlaquepaque es un municipio jalisciense que se distingue por la belleza de sus andadores, es por ello que, en estas fechas en que se recuerda a aquellos que ya no nos acompañan, se han preparado una serie de eventos que engalanarán calles, casas y plazas de este hermoso Pueblo Mágico.


Durante los 6 días del Festival de Muertos se podrán admirar también las fachadas de casas y establecimientos decorados, así como altares y ofrendas dedicadas a personas y mascotas que nos han acompañado por muchos años. Estas exposiciones estarán colocadas en el Centro Cultural El Refugio.

Cabe resaltar que otros municipios jaliscienses se unirán a estos festejos, tal es el caso del Pueblo Mágico de Lagos de Moreno, que tendrá su “Recorrido de mitos y leyendas”, donde se visitarán casonas, catacumbas, la Santa Inquisición y el Panteón de la Soledad, sitios llenos de historias y relatos fantasmales clásicos de la localidad. Al finalizar las actividades se tendrá una degustación de rompope, mezcal o tequila.

Del 04 al 06 de noviembre, Tonalá presentará su “Festival de Muertos Tonalá” que entre las actividades tendrá altares de muertos, proyecciones de películas, una catrina gigante y áreas de juegos interactivos.
Por su parte Zapotlanejo comenzará sus festejos el 29 de octubre con su desfile en las calles principales, además tendrá la participación del Ballet Folclórico Xapoxil, recorridos entre tumbas y obras de teatro.
