En el marco de una de las festividades más emblemáticas de México, el Día de Muertos, la Bahía de Navidad en Cihuatlán, Jalisco, se prepara para recibir a locales y visitantes con un festival que celebrará la vida y la muerte entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre.

Este año, la Plaza Cívica de San Patricio Melaque será el escenario del 6to. Festival de Día de Muertos “Entre el Cielo y la Tierra”, una celebración que conjuga música, danza, altares y actividades culturales que reflejan la profunda conexión entre las comunidades costalegrenses y esta tradición ancestral.

Cihuatlán celebra el Día de Muertos en la Bahía de Navidad.

El Festival: Tradición y Cultura Viva

Durante cinco días, la plaza de San Patricio Melaque será un punto de encuentro para disfrutar de presentaciones artísticas, veladas culturales y música en vivo, en un esfuerzo conjunto entre la delegación municipal y el Centro Cultural Comunitario.

Esta festividad no solo honra a los muertos, sino que también fortalece los lazos comunitarios y mantiene viva una tradición que ha perdurado desde tiempos prehispánicos.

Cihuatlán celebra el Día de Muertos en la Bahía de Navidad.

Por otro lado, el Malecón de Barra de Navidad, los días 3 y 4 de noviembre, será testigo del evento cultural “Mictlán: Un Puente Entre Dos Mundos”, donde las familias podrán sumergirse en la cosmovisión mexica a través de cuentos, leyendas, y un recorrido tematizado que recrea el viaje al inframundo.

Con música prehispánica, danzantes con fuego y disfraces, esta experiencia busca ofrecer una mirada auténtica a lo que significa el Día de Muertos, todo desde la costa jalisciense y sus propias tradiciones.

Altares de Muertos: Un Concurso para Honrar a los Ancestros

A partir del 29 de octubre, las familias de Cihuatlán comenzarán a armar sus altares en el marco del Concurso de Altares de Muertos. Estas creaciones, respetuosas de la tradición pero con tema libre, estarán abiertas al público el 1 de noviembre para su votación.

Cihuatlán celebra el Día de Muertos en la Bahía de Navidad.

Los primeros tres lugares serán premiados con incentivos económicos que van desde $4,000 hasta $10,000 M.N., reconociendo el esfuerzo y la dedicación para mantener viva esta costumbre.

Eventos para toda la familia

El domingo 3 de noviembre, el festival comenzará con una verbena popular desde las 17:00 hrs, seguida de la inauguración oficial con rituales prehispánicos y el primer recorrido oficial a través de los altares del concurso.

Por la noche, los recorridos tematizados por el inframundo comenzarán a partir de las 19:00 hrs, permitiendo a los visitantes experimentar la mística del “más allá” bajo la luz de la luna.

Cihuatlán celebra el Día de Muertos en la Bahía de Navidad.

El lunes 4 de noviembre, se llevará a cabo la premiación de los altares ganadores, mientras la verbena continúa con más actividades culturales, rifas y sorpresas. Los recorridos tematizados también seguirán siendo parte de esta jornada, ofreciendo una experiencia inmersiva y educativa.

Boletos y costos

Los boletos para los recorridos estarán disponibles en puntos de venta locales y en redes sociales, con un costo de $130.00 M.N. en preventa y $150.00 M.N. el día del evento. Los menores de 10 años podrán adquirir sus entradas directamente en taquilla por $100.00 M.N.

Una celebración única en la Bahía de Navidad

El Día de Muertos en Cihuatlán no solo es un momento para recordar a quienes ya no están, sino también una fiesta llena de color, música y tradición.

Cihuatlán celebra el Día de Muertos en la Bahía de Navidad.

Desde los altares y las ofrendas, hasta las leyendas y rituales prehispánicos, esta celebración ofrece un espacio para conectar con la historia familiar y las raíces culturales de Jalisco.

Una oportunidad única para vivir la magia de una festividad que transforma la ausencia en una presencia viva, llena de memoria y amor fraternal.